Mostrando entradas con la etiqueta maquetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maquetas. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de febrero de 2017
Proceso de elaboración de una maqueta (vivienda unifamiliar )
Las maquetas se
empiezan a elaborar partiendo de dos dimensiones grafiadas en planos a una
escala determinada; de aquí, y utilizando materiales tales como madera,
plásticos, etc., se va transformando en cuerpos tridimensionales, consiguiendo
de esta manera favorecer su interpretación.
Se adjunta 2 videos de
MAQUETMANIA, explicando todo el proceso de construcción de una maqueta de una
vivienda unifamiliar.
MAQUETMANIA Como hacer mi casa maqueta (2
parte)
MAQUETMANIA Como hacer la maqueta de mi casa (1 parte)
MAQUETMANIA Como hacer mi casa maqueta (2
parte)
MAQUETMANIA es un nuevo
espacio de televisión que desde Local Media, nace con la intención de entretener
y divulgar el mundo de las maquetas y el modelismo.
De una manera fácil y
sencilla, cada semana iremos presentando diferentes maquetas para
realizar, descubriendo así, su historia, sus anécdotas y curiosidades.
Presentado por Oscar Luis
Presa, experto maquetista y profesor de maquetistas, aplicara con su capacidad
comunicativa los diferentes campos de las maquetas y el modelismo; desde el
ferroviario, pasando por el aeromodelismo, las escenografías y decorados de
películas, hasta las sencillas distribuciones de casas y pisos que nos servirán
para ver lo fácil que nos puede resultar hacer cosas con nuestras propias
manos.
Dirigido por Javier Calle,
con amplia experiencia en cine, documentales, video industrial y
programas de Televisión, su dirección dará dinamismo, amenidad y ritmo, en un
programa que contara con una duración de 27 minutos
MAQUETMANIA es un programa
didáctico y lúdico, apto para todos los públicos, desde el aficionado hasta el
principiante pasando por el publico curioso que disfruta viendo como se hacen
las cosas.
MAQUETMANIA es un
reencuentro con la televisión amable, la televisión familiar y la televisión
constructiva que educa y fomenta los valores de unión y compartir.
|
Elaboración maqueta vivienda unifamiliar (vivienda conserje) 1º FASE (forjado, pilares y muro exterior)
La práctica de maqueta:
2- Se han utilizado
materiales tales como madera (para la representación de los pilares), cartón pluma
de 5 mm. (para la representación de los cerramientos exteriores y tabiquería
interior), lamina de goma amarilla de 2 mm. (para representación del
aislamiento), etc., se va transformando en cuerpos tridimensionales,
consiguiendo de esta manera favorecer su interpretación.
3- La maqueta da una
idea inmediata de lo proyectado, de nuestras ideas surgidas en el espacio y una
realidad tridimensional a escala.
4- Nunca se podrá
reemplazar la experiencia directa que ofrece el hecho de realizar las maquetas
mediante el contacto directo con los materiales.
Enlace interesante:
https://www.behance.net/gallery/26566799/Taller-Tcnico-2-20141-Edificio-Integral
https://www.behance.net/gallery/26566799/Taller-Tcnico-2-20141-Edificio-Integral
Elaboración de maquetas de estudio de proyectos de construcción (miércoles 24 septiembre 2014)
En los proyectos
arquitectónicos se realizan dibujos que representan ideas originarias. Aquí se
representa el espacio arquitectónico de forma que a menudo resulta difícil de
ser interpretado; por el contrario, la maqueta da una idea inmediata de lo
proyectado, de nuestras ideas surgidas en el espacio y una realidad
tridimensional a escala.
Actualmente, y cada vez
con más frecuencia, en todos los ámbitos, la informática va sustituyendo a
todos los elementos de elaboración artesanal; si bien hay que constatar que
mediante los ordenadores la perfección en la ejecución de trabajos es
prácticamente perfecta, también es cierto que nunca podrá reemplazar la
experiencia directa que ofrece el hecho de realizar las maquetas mediante el
contacto directo con los materiales.
Las maquetas se empiezan
a elaborar partiendo de dos dimensiones grafiadas en planos a una escala
determinada; de aquí, y utilizando materiales tales como madera, plásticos,
etc., se va transformando en cuerpos tridimensionales, consiguiendo de esta
manera favorecer su interpretación. Por todo ello, no solo el espectador
neófito, sino el profesional, es seducido a menudo por las maquetas.
MODULO RC CFGS
EDIFICACION Y OBRA CIVIL
La práctica del
módulo qué hace falta realizar es el croquis del parking del instituto, posteriormente
se realizara los planos del parking en ordenador con el programa de diseño
gráfico DraftSight o Autocad en 2D. Una vez dibujado el estado actual del
parking, se procederá a diseñar la marquesina de cubrición del parking en 2D y
3D, para todas las plazas de aparcamiento.
MODULO RC CFGS EDIFICACION Y OBRA CIVIL
Otra práctica del
módulo qué se puede realizar es el croquis del estado actual del posible nuevo
acceso al instituto (Calle diputado Antonio García Miralles), posteriormente se
realizara los planos en ordenador con el programa de diseño gráfico DraftSight
o Autocad en 2D. Una vez dibujado el estado actual, se procederá a diseñar el
posible nuevo acceso en 2D y 3D.
Enlace interesante para
el DISEÑO de la marquesina de cubrición del parking:
Enlace interesante sobre
MAQUETAS O MODELOS TRIDIMENSIONALES de D.I. Patricia L. Muñoz:
Enlace interesante sobre MATERIALES para MAQUETAS:
La
documentación sobre el bloque tratados:
4.1
Tipos de maquetas.
4.2
Útiles de maquetismo.
4.3
Materiales. Propiedades.
4.4
Metodología.
4.5
Interpretación de planos.
4.6
Escalas.
4.7
Técnicas de corte, plegado y acabado.
4.8
Elementos complementarios.
4.9
Ambientación de maquetas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)